Yacimiento
de la ermita Nuestra Señora del Espino
En el año 1929 se encontró
casualmente una necrópolis visigoda cerca del camino que se dirige de Daganzo de Arriba a Montesinos. Una vez denunciado a las autoridades el descubrimiento se concedió la autorización para realizar excavaciones a D. Saturio Fernández Godín.
En un informe realizado en 1931 se constató que la
necrópolis tenía una gran extensión y que debía estar formada por más de cien
sepulturas, quedando también registrada la
aparición de restos de construcción y fragmentos de terra sigillata en el pago
conocido como el Tesoro.
Estos datos nos hacen
suponer la probabilidad de la existencia de un asentamiento romano anterior a
la citada necrópolis, pero una vez más partimos de probabilidades ya que al día
de hoy no se han realizado las pertinentes excavaciones que demuestren que en
término de Daganzo hubiera existido un núcleo agrícola romano dependiente de la
Ciudad de Complutum.
BIBLIOGRAFÍA
SATURIO
FERNÁNDEZ GODÍN, JOSÉ PÉREZ DE BARRADAS: Excavaciones
en las necrópolis visigodas de Daganzo de Arriba. Memoria de la Junta
Superior de Excavaciones y antigüedades Nº14. Madrid 1931.
Inscripción
funeraria
Hay un sillar
mutilado de caliza con una inscripción romana que sirve de esquina en las
hileras bajas de la torre de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Probablemente perteneció al friso inscrito en un monumento funerario.
[…]BVS[…/…]
(VACAT) […]
Muy
probablemente responda a la fórmula funeraria Diis manibus sacrum.
BIBLIOGRAFIA
JOSE MARÍA
AZCÁRATE RISTORI: Inventario histórico artístico de la provincia de Madrid.
Madrid, 1970. Pag. 140.
Toponímia
de Daganzo
Su nombre
parece prerromano pues parece tener relación con una diosa indígena llamada
Degantia. La hipótesis surge por la aparición de una lápida votiva en
Cacabelos (León) ofrecida por una nativa de Uxama Argaela (Burgo de Osma,
Soria), aunque en principio está documentada en relación con los Argaeli.
Mucho más
cerca, en la localidad madrileña de Villamanta apareció otra inscripción en un
mesón de la plaza del pueblo que muchos autores no dudan en relacionarla con Daganzo
en ella se lee:
APLONDVS/DA/GENCIVM/M/F/ANORUM/XX/H
BIBLIOGRAFÍA
CORPUS
INSCRIPTIONVM LATINARVM II. Nos. 5672 y 3082.
No hay comentarios:
Publicar un comentario